viernes, 23 de agosto de 2019

1.11.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA



Resultado de imagen para ug logo

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Resultado de imagen para niveles de organizacion de la materia
Nivel subatómico: El primer nivel es el subatómico que corresponde al estrato abiótico. Esto quiere decir que la biósfera es la parte del planeta la cual está habitada por los seres vivos y los elementos químicos de este lugar. Este tipo de nivel  está integrado por partículas subatómicas que forman elementos químicos (protones, neutrones y electrones).

Átomo: Es la unidad más pequeña de una materia, la palabra significa “sin división”, a pesar de que esto no se cumple porque está átomo está formado por partículas subatómicas que son:
(Protón) que es una partícula cargada positivamente, (Neutrón) que no presenta carga y que conjuntamente con el protón forman el núcleo del átomo, que la da la identidad a este. En la periferia del núcleo  se encuentra los (Electrones) cargadas negativamente, girando en sectores denominados orbitales, en conjunto todos los electrones girando en las orbitas se denominan nube electrónica. 
Ejemplos: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), etc.
Molécula: es un grupo  neutro y  estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalente e iónico).
Ejemplos: agua (H2O), Metano (CH4) Y Glucosa (C6H12O6).

Macromolécula: Son aquellas moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles o cientos de átomos, que se unen a través de interacciones más débiles que un enlace.
Ejemplos: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Ácidos nucleicos.
La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoproteínas, glucolípidos, cromatina), estas constituyen el límite entre el mundo biótico (de los seres vivos) y el abiótico (de la materia no viva o inerte).

Nivel de Orgánulo: Es el resultado de la unión de las asociaciones macromoleculares, estos cumplen funciones específicas.
Ejemplos: núcleo, retículo endoplasmático, mitocondria, cloroplasto, etc.

Nivel Celular: es la unidad básica de la vida y está formada por la agrupación de orgánulos. Es el 1º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que posee las características de reproducción, adaptación y captar estímulos desde el medio que la rodea. Se conocen dos tipos de células las procariotas y eucariotas.
Imagen relacionada
Tejido: es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen.
Por ejemplo el tejido muscular, nervioso y óseo.

Órgano: conjunto de tejidos de similar estructura y función que conforman una estructura que adquiere propiedades distintas al resto de los niveles.
Ejemplos: corazón, pulmones, hígado, etc.

Sistemas y aparatos: Los sistemas son el conjunto de órganos semejantes que cumplen una función, mientras que los aparatos son el conjunto de órganos distintos que están relacionados debido a su función.
Ejemplos: sistema muscular, óseo, nervioso y aparato digestivo, circulatorio, excretor.
Organismo o individuo: 2º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que, al igual que la célula, puede reproducirse, adaptarse y captar estímulos ambientales. Entonces podemos definir a este nivel como un conjunto de sistemas y aparatos quE trabajan de manera coordinada para mantener la supervivencia del individuo. Ejemplo: humano, planta, animal.

Fuente Citada: 
Anonimo (2012)Niveles de organización de la materia   de Ecured, sitio web: https://www.ecured.cu/Niveles_de_organizaci%C3%B3n_de_la_materia

No hay comentarios:

Publicar un comentario