sábado, 24 de agosto de 2019

2.14.- EVAPORACION Y SUDOR


La sudoración o transpiración es la secreción visible de sudor a través de las glándulas sudoríparas de la piel, que se encuentran por toda la superficie corporal, excepto en los labios y el glande. En total, la piel tiene más de dos millones de glándulas sudoríparas; en la frente, las palmas de las manos y en las plantas de los pies se encuentran en una mayor concentración. El sudor es fluido y ácido (valor del pH = 4,5) y se compone de agua, cloruro sódico, urea y ácido úrico. El sudor forma en la piel una capa protectora que puede proteger de los patógenos.



EVAPORACIÓN
Cuando la temperatura ambiente está por encima de la corporal, entonces toda la transferencia del calor por radiaciónconducción y convección se dirige hacia el interior del cuerpo en vez de hacia fuera. Puesto que debe haber una transferencia neta de calor hacia fuera, entonces el único mecanismo que le queda al cuerpo bajo esas condiciones es la evaporación de la transpiración de la piel y el enfriamiento por evaporación de esa transpiración. Incluso, aunque uno no se percata de la transpiración, los textos de fisiología citan una cantidad aproximada de 600 gramos por dia, de "pérdida insensible" de sudor de la piel.
El efecto del enfriamiento por evaporación del sudor, hace uso del muy alto calor de vaporización del agua. Este calor de vaporización es de 540 calorías/gm. en el punto de ebullición, pero aún mas grande, de 580 cal./gm., a la temperatura normal de la piel.


SUDOR


Resultado de imagen para sudorEn los humanos, la sudoración es principalmente un medio de termorregulación, aunque se haya propuesto que los componentes del sudor del macho pueden actuar como feromonas. La evaporación del sudor en la superficie de la piel tiene un efecto refrescante debido al calor latente de la evaporación del agua. De ahí que, en ambientes calurosos, o cuando los músculos del individuo se calientan debido al esfuerzo, se produzca más sudor. La sudoración aumenta con el nerviosismo y las náuseas, y disminuye con el frío. Los animales con pocas glándulas sudoríparas, como los perros, llevan a cabo una regulación de temperatura similar mediante el jadeo, que evapora el agua de la mucosa húmeda de la cavidad bucal y la faringe. Los primates y los caballos tienen axilas, que sudan de manera similar a las de los humanos.

En caso de calor intenso, la sudoración comienza para la regulación térmica en la cara, mientras que en caso de excitación nerviosa la transpiración (sudoración nerviosa) comienza primero en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Una secreción sudorípara de varios litros al día puede producirse incluso en condiciones no patológicas. El sistema nervioso vegetativo regula la producción de sudor. Si el cuerpo produce sudor en cantidades superiores a las necesarias para la regulación de la temperatura se denomina hiperhidrosis. Esta enfermedad no consiste en que el cuerpo produce una cantidad demasiado grande de sudor, sino en el mal funcionamiento de la sudoración.
Para mas información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario