sábado, 24 de agosto de 2019

3.8.- PRESIÓN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO


PRESIÓN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO


PRESIÓN SANGUÍNEA

La presión sanguínea es la fuerza que se aplica contra las paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón bombea la sangre al cuerpo y constituye uno de los principales signos vitales. La presión está determinada por la fuerza y cantidad de sangre bombeada y el tamaño y flexibilidad de las arterias.

La presión de  la  sangre  disminuye   a   medida   que   la   sangre   se   mueve   a   través  de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, la presión en las arterias más grandes, las arterias que forman los vasos sanguíneos que toman la sangre desde el corazón. La presión   arterial
es comúnmente medida por medio de un esfigmomanómetro

La presión arterial varía durante el ciclo cardíaco de forma semejante a una función sinusoidal lo cual permite distinguir una presión sistólica que es definida como el máximo de la curva de presión en las arterias y que ocurre cerca del principio del ciclo cardíaco durante la sístole o contracción ventricular; la presión arterial diastólica es el valor mínimo de la curva de presión (en la fase de diástole o relajación ventricular del ciclo cardíaco).
En la lectura de la presión arterial se utilizan ambos números, la presión sistólica y diastólica. En general, la presión sistólica se menciona primero o encima de la diastólica. 

Una lectura con valores de:

   119/79 o menos es considerada presión arterial normal    
   140/90 o más se considera hipertensión arterial
   Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión. La prehipertensión significa que puede desarrollar presión arterial alta, a menos que tome medidas.

La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. 

Resultado de imagen para presion en el sistema circulatorio


TENSIÓN ARTERIAL Y FLUJO SANGUÍNEO

Es la fuerza de igual magnitud pero en sentido contrario ejercido por la pared de la arteria que se opone a la distensión y es la que podemos medir.
Para medir la tensión arterial se tienen en cuenta dos valores: el punto alto o máximo, en el que el corazón se contrae para vaciar su sangre en la circulación, llamado sístole; y el punto bajo o mínimo, en el que el corazón se relaja para llenarse con la sangre que regresa de la circulación,     llamado     diástole.     (Latarjet, 2006)
Se denomina flujo sanguíneo al volumen de sangre que atraviesa la sección transversal de un vaso, en la unidad de tiempo. Se mide en mililitros o litros por minuto. El mayor flujo de sangre  se  da  a  la  salida  de   los  ventrículos  del  corazón,  arteria  pulmonar   y      aorta, denominándose flujo cardíaco y está entre 3,5 y 7 litros /minuto. El flujo decrece según vamos entrando en otros vasos.A partir del flujo se puede conocer, y calcular la cantidad de sangre que está circulando en un cuerpo y los tamaños de los vasos. Además se puede indicar el estado de funcionalidad de los vasos (rigidez, obstrucción...), con lo cual también se puede determinar el estado del sistema circulatorio.
El flujo de sangre a través de un vaso sanguíneo o de una serie de vasos sanguíneos es determinado por dos factores:

   La diferencia de presión entre los dos extremos de los vasos sanguíneos
   La resistencia del vaso sanguíneo al flujo de sangre que por el transita.

La diferencia de presión es la fuerza impulsadora para el flujo de sangre y la resistencia es un impedimento de flujo.


https://www.binasss.sa.cr/poblacion/hipertension.htm
Cita bibliográfica:
Binass (1997) - Presion de sistema circulatorio

1 comentario:

  1. Poco didáctico ... ¿ En qué unidades se mide la presión arterial ? , ¿ En kilos de patatas por metro cubico ? , ¿ Por qué a los homanos nos sale 120 ? , ... Mejor dedíquense a otro oficio....

    ResponderEliminar