sábado, 24 de agosto de 2019

3.15.- SISTEMA BIOELÉCTRICO


SISTEMA BIOELÉCTRICO


El cuerpo humano es un conjunto de numerosas células que continuamente se están desarrollando, dividiendo, regenerando y muriendo. Al dividirse las células se renuevan. En los adultos, alrededor de 25 millones de células se dividen cada segundo y las células de la sangre se renuevan constantemente a una velocidad de aproximadamente 100 millones por minuto. En el proceso de división y renovación celular, las partículas con carga del núcleo  y los electrones extranucleares; unidades básicas de una célula, se mueven sin cesar a altas velocidades, emitiendo ondas electromagnéticas ininterrumpidamente.



Las señales de las ondas electromagnéticas emitidas por el cuerpo humano representan el estado específico del cuerpo humano y por tanto, se emitirán señales diferentes dependiendo si el estado de salud es óptimo, débil, o grave. El estado de salud podrá ser analizado mientras que las señales de dichas ondas electromagnéticas puedan ser analizadas.
El sistema bioeléctrico es un nuevo instrumento para el análisis de estos fenómenos. La energía y la leve frecuencia magnética del cuerpo humano se captan al sostener el sensor, y a continuación el instrumento las amplifica y las trata mediante el microprocesador que incorpora, los datos se comparan con el espectro cuántico de resonancia magnética estándar de patologías, aspectos nutricional, y de otros indicadores incorporados en el instrumento para valorar si las formas de las ondas presentan irregularidades a través del uso de la aproximación de Fourier.
De esta manera se puede realizar el análisis y establecer una valoración del estado de la persona y conocer cuáles son los principales problemas del paciente, así como distintas propuestas estándares de terapéuticas, nutricionales o prevención, basándose en el resultado del análisis de la forma de onda.
El analizador de resonancia magnética mide el grado y tipo de respuesta de una materia sometida a prueba, y por comparación con la materia de referencia que ayuda a reconocer desviaciones de la respuesta deseada.

Referencias bibliograficas:

http://biofisicainteresante.blogspot.es/tags/sistema-bioelectrico/
https://www.google.com/amp/s/sonitusacusticus.wordpress.com/2015/09/13/unidad-3-sistema-bioelectrico/amp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario