sábado, 24 de agosto de 2019

2.12.- FENOMENOS HOMEOSTATICOS DE REGULACION DEL CUERPO

TEMPERATURA

La temperatura corporal depende de las condiciones de temperatura ambiental y de actividad física, ya que de la energía total liberada durante el metabolismo se emplea aproximadamente una quinta parte en el trabajo y lo demás se libera en forma de calor; este calor debe ser disipado para mantener las condiciones de temperatura adecuadas en el cuerpo humano. Hay dos tipos de temperaturas, la temperatura central (núcleo: cerebro, grandes vasos, vísceras, músculo profundo, sangre) se mantiene constante.
Resultado de imagen para temperatura                                                                      
La temperatura periférica (piel, mucosas, músculos, extremidades, etc.) es variable. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.

Proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados homeotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental. El proceso consume energía química procedente de los alimentos ya que estos organismos tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos, conocidos en su conjunto como termorregulación. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato respiratorio, etc.

RADIACIÓN TÉRMICA O CALORÍFICA

Resultado de imagen para radiacion termicaSe denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro electromagnético.

La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una función de densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura.

Algunos ejemplos de regulación mediante vías endocrinas son: a) Regulación de la concentración de glucosa en sangre; b) Regulación de las relaciones entre hidratos de carbono, proteínas y grasas; c) Control de los efectos de la alimentación y del ayuno en el cuerpo.

EVAPORACIÓN

La evaporación es un proceso físico en el que un líquido y un sólido se convierten gradualmente en gas. Considerando que en este proceso el agua se calienta al absorber energía calórica del sol tomando en cuenta que esta, la fuente de energía del sol y que esto permite culminar la fase. La energía necesaria para que un gramo de agua se convierta en vapor es de 540 calorías a 100 ºC valor conocido cómo calor de evaporación. Al ocurrir la evaporación la temperatura del aire baja.

la homeostasis 

es el equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo. El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio.
Ejemplo de homeostasis para la regulación de la concentración de glucosa en la sangre
Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular.
Hay básicamente dos tipos de mecanismos homeostáticos efectores:
1) Vías nerviosas (impulsos nerviosos)
2) Vías endocrinas (hormonas)
Algunos ejemplos de regulación mediante vías nerviosas son: a) Regulación de la presión arterial en los mamíferos en general y en el ser humano en particular; b) Regulación de la concentración de oxígeno y de CO2 en la sangre en los mamíferos.
Hay también procesos en los que actúan homeostáticamente nervios y hormonas al mismo tiempo: a)Regulación de la obtención de energía a partir de los alimentos (energía química); b) Regulación de la temperatura interna del cuerpo.
La mayoría de los sistemas homeostáticos complejos de nuestro cuerpo se gestionan mediante una glándula del cerebro llamada hipotálamo.
Ejemplo de homeostasis para la regulación de la concentración de glucosa en la sangre
En el gráfico superior se observa como el organismo regula la concentración de glucosa en la sangre. Todas las células del organismo requieren una fuente continua de energía metabólica, que puede fluctuar según la actividad funcional de la célula. En los mamíferos esta energía es proporcionada a la célula principalmente en forma de glucosa. Es muy importante que el cuerpo mantenga unos niveles equilibrados de glucosa en sangre.
La glucosa pasa a la sangre a través de la dieta, principalmente por los hidratos de carbono, o a partir de los depósitos de glucógeno del propio organismo (por glucogenólisis). A su vez, el metabolismo de los tejidos y del cerebro consumen glucosa. La glucosa sobrante se convierte en glucógeno (por glucogénesis) como reserva. El exceso de glucosa se puede perder por la orina.
Para mas información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario