viernes, 23 de agosto de 2019

1.14.- TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

La tabla periódica de los elementos es una disposición que se le da a los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas, con el propósito de facilitar su ubicación y posterior estudio.  Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades químicas
            La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces ampliada y mejorada con el descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el desarrollo de modelos teóricos nuevos para explicar el comportamiento químico. La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. Existen además otros arreglos periódicos de acuerdo a diferentes propiedades y según el uso que se le quiera dar (en didáctica, geología, etc).

Estructura y organización de la tabla periódica
Grupos
Las columnas de la tabla reciben el nombre de grupos. Existen dieciocho grupos, numerados desde el número 1 al 18. Los elementos situados en dos filas fuera de la tabla pertenecen al grupo 3. La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia, entendida como el número de electrones en la última capa, por ende poseen propiedades químicas muy similares.

Periodos
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos, los cuales son 7. El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Los elementos en el mismo período muestran tendencias similares en radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
Bloques
La tabla periódica se puede también dividir en bloques de acuerdo a la secuencia en la que se llenan las capas de electrones de los elementos. Cada bloque se denomina según el orbital en el que el en teoría reside el último electrón: s, p, d y f.
 El bloque s comprende los dos primeros grupos (metales alcalinos y alcalinotérreos), así como el hidrógeno y el helio.
El bloque p comprende los últimos seis grupos —que son grupos del 13 al 18 en la IUPAC (3A a 8A en América) — y contiene, entre otros elementos, todos los metaloides.
El bloque d comprende los grupos 3 a 12 —o 3B a 2B en la numeración americana de grupo— y contiene todos los metales de transición.
El bloque f, a menudo colocado por debajo del resto de la tabla periódica, no tiene números de grupo y se compone de lantánidos y actínidos.
Metales, metaloides y no metales
De acuerdo con las propiedades físicas y químicas que comparten, los elementos se pueden clasificar en tres grandes categorías: metales, metaloides y no metales.
Resultado de imagen para TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

CARACTERISTICAS
METALES
NO METALES
METALOIDES
*Representan el 80% de los elementos
*Son malos conductores de calor y electricidad
*Poseen ciertas propiedades físicas de los metales y no metales
*Son buenos conductores del calor y electricidad
*Son buenos aislantes térmicos
*Son semiconductores a excepción de Sb y As
*Son dúctiles y maleables
*Existen en estado sólido, líquido y gaseosos
*Son mejores conductores cuando aumenta la temperatura.
*Presentan brillo
*Son quebradizos en estado solido

*Tienen alto punto de ebullición y fusión

*Son sólidos a temperatura ambiente excepto Hg, Cs, Fr y Ga.

(Fonseca, 2017)

Fuente Citada:
Fonseca (2017), Tabla periodica de los elementos, De Quimicaag, Sitio Web: htps://quimicaag.jimdo.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario