viernes, 23 de agosto de 2019

1.12.-NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS


NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Resultado de imagen para NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

 Población: conjunto de organismos de la misma especie, que viven en un lugar y tiempo determinados.
Ejemplo: población de leones, jauría, rebaño.
Comunidad: conjunto de organismos de distintas especies que viven en un lugar y tiempo determinados.
Ejemplos: un grupo de tigre con un grupo de leones.
Ecosistema: conjunto de organismos de distinta especie más el entorno abiótico que les rodea (cerros, planicies, ríos, lagos, etc.). Los organismos, en este nivel, establecen relaciones con el ambiente que les rodea.
Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y almendros.
Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macro climáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Un ejemplo es la taiga que se define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo, también se define por la latitud y la temperatura. La sabana, desierto, etc.
Biosfera: Es el último nivel de organización, abarca todos los ecosistema del planeta y por ende todos los niveles anteriores, componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera. 

Fuente: (J.Tortora, 2013) J.Tortora, (2013). Principios de anatomia y fisiologia . Recuperado de:  
https://es.slideshare.net › jozmark › tortora-65257077 

No hay comentarios:

Publicar un comentario