sábado, 24 de agosto de 2019

2.15.- REGULACION DE CALOR EN LOS ANIMALES

La termorregulación, es la capacidad que tiene el cuerpo para regular su temperatura dentro de ciertos rangos.
Este término se utiliza para describir los procesos que mantienen la temperatura en equilibrio entre ganancia y pérdida de calor. Con respecto a esto último, la ganancia y la pérdida de calor se depende de dos fuentes: El ambiente y el metabolismo.
En relación a esto, la termorregulación en los animales se divide en dos tipos:
 Homeotermos (Endotermos): Se les llama animales homeotermos o de sangre caliente a aquellos animales que tienen la capacidad de conservar su temperatura interna, sin importar las condiciones ambientales en las que pueda encontrarse. En esta categoría entra el grupo de las aves y los mamíferos. Esto lo logran a través de la comida que ingieren, ya que luego de ingerirla la convierten en energía, la que es utilizada para mantener constante su temperatura interna y un bajo porcentaje es convertida en masa corporal, es por esto que los animales de sangre caliente necesitan ingerir una gran cantidad de comida.

Poiquilotermos (Ectotermos): Se les llama animales poiquilotermos o de sangre fría a aquellos animales que no tienen  la capacidad de regular su temperatura interna por ende, estos animales si depende de la temperatura ambiental para poder sobrevivir. Pero por otra parte, el beneficio de estos animales es que pueden soportar diversas variaciones que pueda experimentar la temperatura de su cuerpo sin el riesgo de morir por hipotermia o algún tipo de enfermedades relacionadas con la temperatura ambiental. Los animales de sangre fría obtienen el calor del medio ambiente. En esta categoría entra el grupo de los    peces, los anfibios y los reptiles. 

"Cita bibliografica sobre el tema aquí"


Para mas informacion:

No hay comentarios:

Publicar un comentario